TRABAJO SOBRE EL LIBRO ''LAS VIDAS SECRETAS DE EL COLOR''
Kassia St.Clair Alba De
Miguel
Biografía
de la autora, Kassia St.Clair
Para investigar sobre esta autora, lo primero que
hice fue meterme en su página web oficial.
En la página principal, nos cuenta que se trata de
una escritora londinense, cuyo primer libro, el que estamos tratando, se ha
convertido en un Best Seller, y se ha
traducido a más de diez idiomas.
También, acaba de estrenar otro libro ‘The Golden Thread’ que va camino de ser
otro gran éxito.
Kassia ha participado en varios programas de televisión y radio, y da charlas sobre el color y el diseño en lugares internacionales como el Museo de Arte de Dallas, V&A y Soho House.
Ojeando en su página web encontré otra sección en la que habla sobre sus dos libros, incluyendo críticas de personalidades influyentes en el mundo del arte, el periodismo y la escritura.
En otra de las pestañas de su página incluye varios artículos escritos por ella y publicados en diferentes revistas y periódicos, que tratan temas como el diseño, el color, el papel de las mujeres en la sociedad etc.
Por último también incluye un calendario de sus próximas charlas y noticias relacionadas con sus dos obras.
He seguido investigando sobre su vida en internet pero no he encontrado nada más interesante al respecto, únicamente su cuenta de twitter ( @kassiastclair ), en la que evidentemente habla sobre temas relacionados con la lectura y se declara abiertamente feminista.
Datos
editoriales
TÍTULO:
Las
vidas secretas del color.
AUTORA:
Kassia St. Clair
Nº
DE PAGINAS: 320
ENCUADERNACIÓN:
Tapa
dura
EDITORIAL:
Urano
EDICIÓN:
1º
Edición, Mayo 2017
ISBN:978-84-15732-23-5
IMPRESO:
Valladolid
PROCEDENCIA
DEL LIBRO: Adquirido en FNAC.
¿Por
qué he elegido este libro?
Cuando tuve que plantearme que libro de la
bibliografía elegir para realizar el trabajo, lo tuve claro. Quería algo breve,
fácil de leer, y a ser posible, que estuviera disponible en internet para no
tener que comprarlo.
Estuve revisando la lista, y comentándolo con los
compañeros de clase. Seguía sin estar del todo decidida porque no encontraba
nada que de verdad llamara mi atención.
Hasta que me puse a investigar sobre ‘Las vidas
secretas del color’. Lo primero que me llamó la atención fue su portada, con un
diseño sencillo, pero original, en el que destacaban los colores en un fondo
blanco y que, además, tenía relieve. Pero como siempre dicen, no se debe juzgar
a un libro por su portada, así que continúe investigando para ver si el
contenido era algo de lo que de verdad mereciera la pena realizar un trabajo.
Encontré dos puntos en contra que me hicieron
replantearme esta elección. En primer lugar, uno de los requisitos que yo
buscaba era que el libro fuera breve, porque no contaba con el tiempo necesario
para leerme algo muy extenso. Este libro cuenta con 320 páginas, por lo tanto,
no sabía si sería capaz de sacar el tiempo que requiere su lectura.
En segundo lugar, el precio. Yo tenía pensado elegir
un libro que se encontrara disponible gratis en internet, pero en este caso,
después de mucho investigar me di por vencida y asumí que si quería leerlo
debía buscarlo en una biblioteca. Pero después de seguir informándome sobre el
libro me di cuenta de que es de esos ejemplares que debes tener en casa, y que
sean tuyos, aunque eso suponga una inversión de dinero, en mi caso bastante
grande, ya que no estoy acostumbrada a gastarme tanto en un libro, y menos de
estas características.
Por lo tanto me debatí entre dejarlo pasar y elegir
otra lectura que me resultara más sencilla en todos los sentidos, o arriesgarme
e intentar sacar el tiempo y el dinero de donde hiciera falta para realizar un
trabajo sobre un tema que me interesara de verdad.
Finalmente como ha podido observar, me decante por
este fantástico libro, y la verdad es que no me arrepiento de haber invertido
en él, porque lo merece.
Resumen
de la obra
El libro consta de varias partes.
En primer lugar, un prólogo escrito por la misma
autora en el que nos cuenta las razones que la llevaron a escribir esta obra y
a realizar una investigación tan exhaustiva acerca de los colores.
En esta parte, descubrimos que el origen de toda esta
historia nace a raíz de otro trabajo de que Kassia realizaba, acerca de la moda
femenina del siglo XVIII. Encontró descripciones de las vestimentas muy
detalladas, que incluían una gran variedad de tonos, lo que despertó la
curiosidad de la autora y la llevaron a comenzar esta investigación.
Antes de convertirse en un libro, los datos que
recopiló fueron plasmados semanalmente, en la columna de la revista Elle Decoration, hasta que finalmente,
recogió y amplió la información en esta maravillosa obra.
A continuación del prólogo, y antes de profundizar
como tal en la historia de los 75 colores que aparecen en el libro, la autora
realiza una introducción a la historia del color.
En ella nos habla sobre cómo funciona la visión y la
manera en que percibimos los colores a través de la longitud de onda. Nos
explica los tipos de mezcla del color, y el porqué de sus resultados.
También hace mención a la paleta de colores y como ha
ido evolucionando a lo largo del tiempo y de la relación que ha tenido con los
artistas durante la historia del arte.
Trata como han surgido los mapas del color, y como
estos han ido apareciendo en las paletas con el paso de los años, e incluso
habla sobre como el color durante mucho tiempo ha sido rechazado por la
sociedad artística, ya que siempre daban prioridad al contenido, y sobre todo a
la forma en las obras.
Por último hace una breve explicación sobre como el
lenguaje afecta a nuestra percepción de los colores y plantea la duda sobre si
realmente necesitamos una palabra concreta para distinguir un color.
Ahora sí, entrando de lleno en el tema principal del
libro, sería prácticamente imposible resumirlo ya que no es una sola historia,
si no que narra multitud de ellas, repasando así el origen de 75 colores
distintos, contándonos además curiosidades y datos relevantes acerca de cada
uno de ellos, como su papel en la sociedad, como han interferido en hechos
históricos y en las culturas, su significado y lo que transmiten, etc.
Por ejemplo, un dato que me ha llamado la atención,
ha sido sobre el Amarillo Cromo.
La autora nos cuenta que Van Gogh, estaba emocionado
por la visita de Paul Gauguin a su ‘Casa Amarilla’ en Francia, por lo que, a
fin de que todo estuviera perfecto, decidió realizar una serie de cuadros de girasoles.
Por desgracia, la naturaleza le frenaba y solo le dejaba trabajar por la mañana
ya que después las flores se marchitaban.
Para realizar estas obras utilizo un nuevo color que
acababa de surgir, el amarillo de cromo, un tono tremendamente saturado y
brillante que despertó en Van Gogh una gran inspiración.
Pero tristemente, más tarde se descubrió que este
tono tendía a oscurecerse y a volverse marrón con el tiempo, es por ello que se
dice que los girasoles de Van Gogh se están marchitando, al igual que paso en
la vida real.
Esta historia me ha gustado mucho porque, además de
que el artista es uno de mis favoritos, me ha recordado a una de las películas más
bonitas que he visto, `LOVING VINCENT’, que habla sobre la vida del
personaje, con una estética que nunca había visto en la gran pantalla.
Como esta historia podemos encontrar muchas más,
pero creo que el fin de este trabajo no es que las vaya enumerando de una en
una, así que el resumen lo finalizare aquí ya que de lo contrario podría estar
bastante tiempo hablando sobre todas las curiosidades y datos fascinantes de
este libro.
Puntos
fuertes que me han interesado
Este libro cuenta con una gran cantidad de puntos
que me han parecido fascinantes, desde la estética de la portada, sencilla pero
original, el tipo de papel que tiene, que hace ver los colores más brillantes, hasta,
sobre todo, la manera de transmitir la información de la autora, ya que lo hace
de manera simple, y amena, lo que facilita mucho la lectura y fomenta el
interés por lo que te está contando.
Puntos
que rebatir al autor
No creo que en este libro en concreto haya nada que
rebatir porque al fin y al cabo la autora no expresa su opinión ni da
argumentos sobre ella, simplemente, ha plasmado su trabajo de investigación, y
de una manera u otra, lo que aporta son datos reales los cuales no llevan a
debate, simplemente a sorprenderte y a querer aprender más sobre las
curiosidades y la historia de los colores.
¿Me falta algo en el libro? ¿Me gustaría saber más
sobre el tema?
El libro me ha parecido bastante completo, porque
además de incluir una introducción en la que habla sobre una gran variedad de
cosas acerca del color, su percepción y su historia, cuenta con una explicación
detallada sobre 75 colores, e incluso, como cuenta la propia autora en el prólogo,
por falta de espacio, ha tenido que recortar otra gran cantidad de colores
bastante relevantes, pero aun así, al final del libro nos deja una extensa
lista de colores sobre los cuales merece la pena realizar una investigación,
dejando así abierta la puerta al lector de seguir aprendiendo acerca del tema a
su manera.
Me encantaría saber más sobre el tema ya que nunca
me había planteado que algo tan simple como los colores, que los vemos en todo
momento, pudiera albergar tal cantidad de datos y curiosidades, así que sí, lo
primero que haré será releerme este libro para no perder ningún dato por el
camino y después me gustaría seguir investigando ya que me parece un tema
fascinante.
¿Conozco otros libros que podría recomendar de
la misma área de conocimiento?
La verdad es que no conocía más libros acerca de
este tema ya que en mi vida académica nunca me han planteado una investigación
sobre nada parecido, pero, como ya he dicho antes, esta obra es muy completa, y
ofrece una bibliografía propuesta por la autora, con una gran multitud de
libros que tratan sobre la ciencia del color, ordenados alfabéticamente, como La invención del color, de Phillip Ball,
Malva:una historia del color que cambió el mundo de Simon
Garfield, Colour de Victoria Finlay o
Black de Michel Pastoureau entre
otros. Yo sin duda, continuaré investigando sobre este tema y me haré con
alguno de estos ejemplares.
Conclusiones
La mayor conclusión que he sacado acerca de este trabajo ha sido, que muchas veces, vale la pena arriesgarse y no ir a lo fácil y a lo que todo el mundo haría, ya que si no, me habría perdido una obra como esta.
Yo no estoy acostumbrada a leer este tipo de libros, y al principio me mostraba un poco reticente respecto al trabajo porque, desde siempre, en el colegio y el instituto, me han impuesto ciertas lecturas que no me agradaban en absoluto, es por ello que realizaba los trabajos siempre a última hora, y me quedaba en lo superficial, ya que realmente no conseguía conectar con la obra ni aprender prácticamente nada.
Al principio pensé que este trabajo iba a ser algo parecido, pero no sé si ha sido el hecho de poder elegir entre la extensa bibliografía que usted nos proporcionó, o porque realmente ahora si estoy estudiando lo que me gusta y eso me da motivación, pero el caso es que he aprendido mucho de esta obra.
He descubierto que hay temas que me despiertan mucha curiosidad y que nunca me había planteado investigar sobre ellos. También, he aprendido a realizar un trabajo por gusto, con ganas por aprender y sin tener que buscar prácticamente nada por internet, si no sacando yo mis propias conclusiones.
Evidentemente, también he aprendido mucho acerca de lo que trata este libro, de la historia del color, como funciona la visión, el papel del lenguaje en los colores, y demás datos y curiosidades fascinantes.
Le quiero agradecer a usted como profesora, el hecho de proponernos lecturas que abran nuestra mente y nos ayuden a aprender de verdad.
No sé cómo habrá sido el resultado final del trabajo pero yo personalmente estoy muy contenta porque, quizá por primera vez después de una lectura académica siento que realmente soy una persona más culta y más formada.
Comentarios
Publicar un comentario